Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  22/03/2021
Tipo de producción científica :  Tesis
Autor :  CABRERA, D.
Afiliación :  CARLOS DANILO CABRERA BOLOGNA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Maturation and ripening of "Doyenne du comice" pears. [Thesis Master of Applied Science - M. Appl. Sc.]
Fecha de publicación :  1998
Fuente / Imprenta :  Palmerston North (New Zealand): Massey University, 1998.
Páginas :  103 p.
Idioma :  Inglés
Notas :  A thesis presented in partial fulfilment of the requirements for the degree of Master of Applied Science in Horticultural Science at Massey University, Palmerston North, New Zealand.
Contenido :  ABSTRACT. Characterisation of fruit quality attributes before and at harvest, during coolstorage and during ripening was made using standard and new, non-destructive devices during both the 1996 and 1997 seasons. Fruit firmness was linearly related to time when measured either by 'Kiwifirm' or penetrometer before harvest. Destructive techniques, the penetrometer and the texture analyser, were used to measure firmness and compared with non-destructive devices, the Kiwifirm and the softness meter. It is suggested that expressing rates of softening will be much more straightforward using a device such as the Kiwifirm. This device and the softness meter provided firmness data for pears that were too soft to measure by penetrometer. The effects of harvest date (1,11 and 21 March, 1996) and three crop loads on fruit maturity after a period of 6 weeks in coolstorage were investigated. Fruit size increased considerably during the 20 days before harvest, suggesting that periodical harvests need to be made in order to pick optimum size fruit each time. Maturity at harvest influenced the quality of 'Comice' stored at 0°C in air. Fruit from different harvests behaved differently in terms of softening behaviour and colour changes after 6 weeks in coolstorage. Crop load did not affect fruit quality attributes assessed after coolstorage. The characterisation of the nature and degree of within-tree and between tree fruit variability in harvest maturity and final ripening behaviour of 'Doyen... Presentar Todo
Palabras claves :  HARVESTING; PEARS; STORAGE; THESIS.
Thesagro :  ALMACENAMIENTO EN FRIO; FISIOLOGIA POSTCOSECHA; MADURAMIENTO; PERA; VARIEDADES.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB1478 - 1PXITS - PPTESIS/MS.SC./CABRERA/19982400
LB1478 - 2PXITS - DDRBI - LB

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  09/07/2020
Actualizado :  09/07/2020
Autor :  BLASINA, E.
Afiliación :  EDUARDO BLASINA.
Título :  Genes, memes y la competitividad de la carne uruguaya.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  In: Congreso de Producción, Industrialización y Comercialización de Carne, "Del Campo al Plato". 6., 22-23 de noviembre, LATU, Montevideo, 2010. CD ROM
Idioma :  Español
Notas :  El evento es organizado por el LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay), el INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) y el INAC (Instituto Nacional de Carnes) y se realizará en la nueva Sala de Reuniones del LATU. Este año se destacan como ejes temáticos: -El entorno como elemento relevante para el agro-negocio: cambio climático, sustentabilidad, certificación ambiental y responsabilidad social. Las tendencias generales de los consumidores de carnes rojas en los mercados -interno y externo-, con especial énfasis en salud humana e inocuidad alimentaria. -Los modelos público-privados para la promoción de la innovación en el agronegocio cárnico. -Agro-negocio y Sociedad: El comportamiento y la responsabilidad de los individuos como factores claves en el progreso de la Sociedad.
Contenido :  ¿Qué es evolución? ¿Hacia donde evoluciona el mercado de la carne? Propuesta de la presentación: la competitividad antes del campo y después del plato. El cambio de paradigma genético. Definiciones estratégicas. ¿Qué tenemos para reflexionar sobre ganadería y sobre ganadería y nanotecnologías? El caso del Paspalum: una carrera que Uruguay no ganó. ¿Debemos producir carne que no genere colesterol? ¿Qué son los memes? El ambiente cultural de la carne uruguaya: la sustentabilidad. El reporte de FAO y sus relativizaciones. ¿Hacia donde evoluciona el mercado cárnico? Memes que no son favorables. En el largo plazo ¿carne artificial?
Palabras claves :  CARNE.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14535/1/EduardoBlasina.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO103221 - 1PXIPO - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional